jueves, 10 de julio de 2008

La Naturaleza en el pensamiento



En la naturaleza nada hay superfluo.
Averroes

A la naturaleza no se le vence sino siguiéndola.
Bacon

La naturaleza es el trono exterior de la magnificencia divina.
Buffon

Naturaleza en lo vario tanto su poder mostró, siendo todo necesario, que un veneno aún no engendró sin engendrar su contrario.
Calderón de la Barca

El estudio, la contemplación de la naturaleza es el natural alimento de la inteligencia y del corazón. Nos eleva y hace cernernos en las regiones superiores: el mundo está a nuestros pies; nuestro pensamiento, fijo en las cosas del cielo, nos inspira desdén por los miserables y frívolos intereses de aquí bajo. El escudriñamiento, sólo el escudriñamiento de esas grandes y misteriosas verdades contiene un poderoso encanto.
Cicerón

La naturaleza vive de transacciones, de transiciones y de conciliaciones: imitémosla.
D'Estournelles de Constant

La naturaleza obra sin maestros.
Hipócrates

¡Qué admirable cosa es la Naturaleza y cómo nos ata a la vida!
Jenofonte

Cuánto más adelante el hombre en la penetración de los secretos de la naturaleza, mejor se le descubre la universalidad del plan eterno.
Kepler

¡Naturaleza! Transparente espejo en que de Dios la vista se recrea.
J. L. Luaces

Naturaleza es suave guía, pero no tan suave como prudente y justa.
Montaigne

Dejemos obrar a la naturaleza porque mejor que nosotros sabe lo que hace.
Montaigne

Yo también hablo de la vuelta a la Naturaleza; aunque esa vuelta no significa ir hacia atrás, sino hacia delante.
Nietzsche

La Naturaleza en todo se parece a sí misma.
Newton

La Naturaleza es la mejor maestra de la verdad.
San Ambrosio

¿Qué es lo que llamamos Naturaleza sino un poema oculto bajo una escritura misteriosa?
Schelling

La sabia naturaleza distribuyó proporciones en sus fábricas discreta.
Tirso de Molina

La naturaleza humana cambia; he ahí lo único que se sabe de ella.
Wilde

La Naturaleza no tolera altos en el conocer.
Stefan Zweig

La naturaleza es grande en las grandes cosas, pero es grandísima en las más pequeñas.
Saint-Pierre

No creo que haya superior garantía de mérito del escritor a la de pintar con la mayor exactitud y emoción la Naturaleza, que tan bellamente clara se nos muestra algunas veces.
Stendhal

¿La Naturaleza?

Physis

De Enciclopedia Symploké, la enciclopedia libre.

Palabra griega que se traduce por naturaleza y que procede etimológicamente del verbo phyo que significa brotar, crecer, hacer salir. Para los griegos, el término physis tiene un sentido dinámico y hace referencia a aquella fuerza o fuente de donde nacen los entes. A partir de los sofistas (que oponen la physis a nomos) y sobre todo de Aristóteles (que entiende la naturaleza como esencia de las cosas y como principio interno de movimiento), esta idea adquirió un sentido metafísico en el mundo griego.

Naturaleza (lat. natura)

Término empleado en varios sentidos la esencia o la sustancia de un ser considerada en cuanto principio u origen de operaciones (en la naturaleza del hombre está crecer, hablar, etc., no está volar); el conjunto de cosas exteriores como opuesto a la interioridad del sujeto; el mundo mismo como todo ordenado y "naturado" por Dios.